Skip to main content

El especialista

Juan ha trabajado como informático 25 años. Ha creado sistemas en COBOL, liderado equipos de desarrolladores en C++ y diseñado complejas aplicaciones en .NET. Desde hace unos años, prefiere dedicarse a seleccionar algún trabajo temporal por cuenta propia o algún contrato que suene interesante. Su experiencia le permite tener cierta libertad de movimientos. Pero a pesar de toda esta experiencia acumulada, se encontró en un proyecto con un tipo de profesional cuya experiencia va siempre mucho más allá: El especialista médico.

Un especialista médico es el médico de los médicos. Es el tipo al que los doctores acuden en busca de consejo. Cuando Juan recibió la llamada de uno de ellos (un endocrino) para ayudarle a limpiar y comercializar una aplicación, le sonó como un proyecto interesante y no se lo pensó.

No hizo falta mucho tiempo para que Juan se diera cuenta de cuanto conocimiento poseía el especialista. En la primera reunión el endocrino ya empezó avisando: "Ya me entiendes, lo acabaría yo, pero tengo algunas cuestiones médicas de relevancia". Cuando terminó, le recordó lo fácil que seria hacerlo: "Tranquilo, esto no es endocrinología, no te llevará mucho tiempo! Yo lo hice en 2 meses".

La primera tarea de Juan fue hojear la aplicación para estimar cuanto tiempo le llevaría depurarlo. Era una aplicación en Access, escrita por el especialista, que tenia una interfaz bastante críptica, con los botones desalineados y de colores fosforescentes. No existía código como tal, todo se basaba en 382 macros diferentes y una absurda base de datos de una tabla, con un booleano como llave primaria. Claramente, necesitaría una remodelación completa.

El especialista no estaba muy contento. Insistía en que la aplicación estaba bien diseñada y solo necesitaría un par de retoques para comercializarla. Él había trabajado con muchos programas diferentes y sabía de qué iban las cosas. Y repitió: "Desarrollar es un juego de niños, hombre!, no es endocrinología!".

Juan intentó que razonara, bromeando con un ejemplo que el especialista entendería: "Mira, yo no tengo ningunos estudios médicos pero he tratado con médicos durante muchos años, incluso pasé 3 meses en un hospital. Además, he visto varias temporadas de "urgencias" en la tele. Seguramente, podría coger un bisturí y hacer una incisión correctamente. Incluso alguna operación simple!".

El especialista contestó enfadado: "Primero, tu no eres médico! Segundo, no estas licenciado para practicar operaciones. Además, ¿Como puedes pensar que estés mínimamente preparado para hacerla? No digas más estupideces!".

El especialista se contestó sólo.

FUENTE:WTF

Comments

Popular posts from this blog

Himno de Teleco

Himno de la carrera de ingeniería de Telecomunicaciones, al más puro estilo Dragon Ball. Para echarte unas risas. Aviso de antemano: el humor de la canción está dirigido exclusivamente a estudiantes de Telecomunicaciones, ingenieros de ídem o a cualquiera que tenga unos conocimientos básicos (universitarios) sobre señales y sistemas. Vamos con Payán, todos a la vez a buscar con ahínco un sistema de transmisión. Sin duda será, convencido estoy, lineal, invariante y sin distorsión. Este mundo es como un filtro ideal donde hay escondido un suspenso en él. Como un filtro multicolor con un cero de transmisión, como una variable aleatoria con toda su gran inversión, el proceso empieza ahora, ¡vamos a filtrar, filtrar, filtrar, filtrar, filtrar! Hallaremos su covarianza y también su correlación, con la respuesta al impulso hallaremos convolución, el filtro sin distorsión será al fin nuestro, oh. Integrémoslo por Fourier, unidos a Gauss no hay que temer pues tenemos el DSP, ¡que no sirve p...

Los Captchas y el Profeta

Ultimamente hay una palabra "nueva" en Internet que me ha llamado la atención. Se trata de Captcha. Es un tipo de prueba que intenta dificultar la automatización de ciertas tareas en Internet, obligando a un usuario humano a realizarlas. Su intención es dificultar el abuso de estos recursos, en forma de spam en foros públicos, la creación automática de cuentas de correos o cualquier otra actividad automatizada masiva. La típica prueba de captcha consiste en que el usuario introduzca un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen distorsionada que aparece en pantalla. Se supone que una máquina no es capaz de comprender e introducir la secuencia de forma correcta por lo que solamente el humano podría hacerlo. Lo más curioso de todo esto es el origen del nombre. Captcha proviene del acrónimo Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart, o sea, Prueba de Turing pública y automática para diferenciar a máquinas y humanos. Esta prueba también s...

Cosas que los programadores prefieren al dinero

Muchos de los desarrolladores que conozco llevan programando desde el instituto. Tanto si era construyendo juegos en modo texto en C como creando una aplicación para el banquillo del equipo de fútbol de la escuela en Visual Basic, es algo que hacían por el desafío y, claro, por las chicas. Las mujeres aman a un hombre que puede hablar en ensamblador con su 8086. Los graduados universitarios se enfrentan a una triste realidad cuando abandonan el vientre protector de la universidad y tienen que conseguir su primer empleo. Muchos de mis amigos encontraron trabajos donde pagaban una miseria al salir de la universidad, y les asombraba que la diferencia entre salarios iniciales de ingenierías y salarios iniciales de informática era casi el doble. Pero la mayoría de los ingenieros en mi clase no se hicieron ingenieros por el dinero; lo hicimos porque teníamos un profundo deseo de trastear e impresionar a nuestros amigos. ¿Ya os he dicho lo de las chicas? El dinero es un factor de motivación p...